¡PROHIBIDO OLVIDAR! LUCHA EN LAS CALLES CONTRA LOS PROCESO Y MEDIDAS NEOLIBERALES El 9 de Diciembre 1998, se ordena la irrupción violenta en la Universidad de Panamá y en el Instituto Nacional. El operativo lo realizaron varias secciones especializadas de la Policía Nacional, por órdenes del entonces Gobernador de la Provincia de Panamá Eduardo Herrera, el apoyo del gobierno (torrijista) de Ernesto Pérez Balladares y su Asamblea Nacional Legislativas, con su bancada del PRD, liberales y otros partidos políticos. El motivo de la acción se registró por el desafío y resistencia de los sectores populares, en rechazo a la corporatización o privatización del Instituto de Acueducto y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), la implementación de los días puente (cambios de fechas históricas) y el beneficio de indultos a funcionarios del pasado régimen militar dictatorial y ex miembros de la Fuerzas de Defensa, decisión que fue repudiada por la mayoría de los ciudad...
Entradas populares de este blog
LA INVASIÓN A PANAMÁ Y EL ANTIIMPERIALISMO
Por: Aarón S. Bracho M. “Han muerto ya de bala. Que no vuelvan a morir de indiferencia. Que no sufran, por nuestras propias manos, una segunda muerte.” O. Torrijos Lunes 20 de diciembre de 2010, se conmemoran 21 años de la Invasión Militar del ejército de los Estados Unidos, en suelo panameño, aún no se han contabilizado la cantidad real de victimas, el Estado panameño tampoco se ha planteado ninguna iniciativa al respecto y peor aún es un día más en la agenda de los panameños. Fue la noche de 20 de diciembre, días previos a las festividades navideñas cuando el pueblo panameño fue víctima de la más vil y despiadada agresión militar sobre una nación en América Latina en todo el siglo XX. Este evento dejo conmocionados a periodistas, científicos sociales y especialistas en las relaciones internacionales de Estados Unidos, inclusive a los mandos medios de las Fuerzas de Defensa, porque realmente nadie se esperaba una acción militar de esta magnitud, fueron 422 detonaciones ...
Comentarios